No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Si alguna vez te has encontrado viendo cómo tu perro se lame las patas una y otra vez, probablemente te hayas preguntado si esto es algo normal o si deberías preocuparte. El lamido ocasional puede ser algo natural para los perros, una forma de limpiarse o incluso una señal de que simplemente están relajados. Sin embargo, cuando este comportamiento se vuelve repetitivo o excesivo, es probable que haya algo más detrás de esa acción. Como dueños de mascotas, queremos que nuestros compañeros peludos estén cómodos y felices, por lo que verlos incómodos o ansiosos puede ser angustiante. Pero no te preocupes, identificar la causa es el primer paso para ayudar a tu perro.
Una de las razones más comunes por las que los perros se lamen las patas es por alergias. Al igual que nosotros, ellos pueden ser alérgicos a diferentes cosas en su entorno: desde el polvo, el polen, hasta ciertos alimentos o incluso productos de limpieza que usamos en casa. Si tu perro se lame más de lo normal después de pasear por el parque o cuando cambia de estación, esto podría ser una señal de una reacción alérgica. Afortunadamente, una visita al veterinario puede ayudarte a identificar estas alergias y ajustar la dieta o la rutina de cuidado de tu perro para reducir estos síntomas.
Otra posible causa es una infección en la piel. Las patas de tu perro están en contacto constante con el suelo, lo que las hace vulnerables a cortes, raspones o incluso infecciones bacterianas y por hongos. Si notas que las patas de tu perro están rojas, hinchadas o tienen mal olor, es importante actuar rápido. Las infecciones pueden empeorar si no se tratan, pero con los cuidados adecuados y la medicación correcta, tu perro puede sentirse mejor en poco tiempo.
Los parásitos, como pulgas, garrapatas o ácaros, también son un factor común que causa picazón extrema. Los perros afectados por estos pequeños intrusos suelen morderse o lamerse las patas en un intento de aliviar la incomodidad. Aunque estos parásitos pueden ser molestos, el tratamiento preventivo regular puede evitar que se conviertan en un problema. Si sospechas que tu perro tiene parásitos, es fundamental acudir al veterinario para eliminar el problema de raíz y prevenir futuras infestaciones.
A veces, el problema no es físico, sino más bien emocional o psicológico. Los perros pueden lamerse las patas por ansiedad o aburrimiento, especialmente si pasan largos periodos de tiempo solos o sin estimulación adecuada. En este caso, el lamido es su manera de calmarse, pero con el tiempo, puede convertirse en un comportamiento compulsivo. Si has notado que tu perro se lame las patas principalmente cuando estás fuera de casa o cuando no tiene nada que hacer, es posible que esté lidiando con algún tipo de estrés. Proporcionar más ejercicio, juegos interactivos, y asegurarte de que tu perro se sienta mentalmente estimulado puede marcar una gran diferencia. También puedes considerar consultar con un etólogo o un entrenador especializado en comportamiento canino si la ansiedad parece ser la raíz del problema.
Otro factor a tener en cuenta es si tu perro está lidiando con algún tipo de dolor o lesión. Los perros no siempre muestran el dolor de manera obvia, y lamerse las patas podría ser su forma de lidiar con una incomodidad que no puedes ver a simple vista. Desde pequeñas espinas hasta golpes que pasan desapercibidos, cualquier pequeño incidente puede hacer que tu perro recurra al lamido para intentar aliviar la molestia. Siempre es útil revisar sus patas con frecuencia en busca de cualquier objeto extraño o lesiones, y acudir al veterinario si encuentras algo que no puedas manejar por tu cuenta.
Es fácil sentirse preocupado cuando ves a tu perro exhibiendo un comportamiento como este, pero lo importante es que no estás solo. Muchos dueños de mascotas enfrentan este mismo desafío, y la buena noticia es que la mayoría de las causas de este comportamiento pueden solucionarse con la atención y el tratamiento adecuados. Desde cambiar la alimentación hasta prestar más atención a sus necesidades emocionales, hay muchos pasos que puedes tomar para ayudar a tu perro a sentirse mejor.
Si el problema persiste, no dudes en acudir a tu veterinario. A veces, un examen más detallado es necesario para descartar problemas de salud más serios y encontrar la solución correcta para tu compañero de cuatro patas. Al final del día, nuestro objetivo es el mismo: que nuestros perros vivan felices, sanos y sin molestias.
Nusky tenía mucho miedo, empezó a correr 😱🐾 como si de eso dependiera su vida. Y de cierta manera así era, pero ¿Qué la espantó tanto?, ¿Porqué peligraba tanto su vida? Pues eso es lo que descubrirán hoy.
Era una mañana tranquila y soleada, el clima perfecto para salir a pasear. Nusky y su dueña Maya se prepararon para salir a pasear: Agua, pelota, frisbee, bolsa para la popó y por supuesto su correa. Ambas tenían una relación muy cercana y se entendían perfecto. Cuando salían de paseo, Nusky caminaba al lado de su Maya sin jalar de la correa y al pendiente de ella. En casa cuando la llamaban, siempre venía sin dudar.
Ese día llegaron a la presa, el lugar favorito de ambas para correr y divertirse, ya que hay un campo verde muy grande. Es tan grande que incluso a veces hay burros bebés, cabras e incluso caballos pastando por ahí. 🐐 🐴🐎
Empezaron a divertirse y correr, lejos de los animales para no incomodarlos o espantarlos. Todo era juegos y diversión, pero con la correa era incómodo pues si corría Nusky, tenía que correr Maya también. Por lo que Maya decidió quitarle la correa para poder jugar mejor, al final Nusky siempre obedecía, no se iba lejos y siempre estaba al pendiente de Maya, incluso si corriera un poco, el campo era muy grande y seguro la alcanzaría si la llamaba.
Y si, ya sé que estás pensando, es muy mala idea, hay mil cosas que pueden salir mal. Pero en ese momento Maya creía que con tener confianza y ese vínculo especial con Nusky nada podía salir mal.
Así que fueron al centro del campo, le quitó la correa a Nusky y… comenzaron a jugar. Maya pudo ver la verdadera velocidad con la que Nusky podía correr, se le veía feliz. Exploraba y si le llamaba, volvía sin dudar. Todo estaba bien. Maya lanzó la pelota lo más lejos que pudo, Nusky corrió a toda velocidad tras de ella, la encontró y empezó a correr de regreso hacia donde estaba Maya. Estaba a unos metros de reencontrarse con ella cuando, de momento, algo enorme y negro corrió hacia ella mientras hacía un ruido extraño y ensordecedor.
Nusky tenía mucho miedo 😱😱😱 empezó a correr 🐾 como si de eso dependiera su vida. Estaba muy asustada, algo la perseguía y no sabía que hacer o dónde refugiarse. Corrió y corrió, hasta que encontró un lugar para ocultarse. Estaba en pánico, perdida y sola.
Esto fue lo que pasó. Nusky venía corriendo hacia ella cuando una cabra pensó que era una amenaza y la atacó corriendo contra ella y haciendo un sonido fuerte. Nusky entró en pánico y corrió en la dirección contraria, Maya aunque le gritó con todas sus fuerzas no logró sacarla del estado de pánico y cada vez se alejaba más, así que también comenzó a correr para poder atraparla mientras le seguía gritando, hasta que no tuvo mas aliento. Vio que su mascota, en total estado de pánico se escondió debajo de un carro, se apresuró a llegar con ella y rescatarla de ahí.
Aún sin aliento, maya le habló suavemente pidiéndole que saliera, ella al verla movió la cola y salió feliz a su reencuentro. Estaban juntas de nuevo, Maya la aseguró con su correa, así si se espantaba de nuevo, estaría a salvo unida a ella.
Como pudimos ver con la historia de Nusky y el Monstruo de la presa 🐶 😱 🐐 salir a dar un paseo con tu mascota es uno de los momentos más gratificantes, pero es esencial recordar que la seguridad siempre debe ser la prioridad número uno.
…
Dejar a tu amigo peludo sin correa puede parecer tentador, pero existen razones fundamentales para evitarlo.
Aquí te explicamos por qué.
Ahora que ya sabes porqué es primordial que tu mascota siempre salga de paseo con correa, te daremos 10 tips para un paseo aún más seguro.
Como pudimos ver la correa no solo es un requerimiento legal, sino que también es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de tu mascota. Al seguir estos tips, puedes disfrutar de paseos placenteros mientras mantienes un control adecuado y fomentas la libertad responsable. ¡Tu mascota te lo agradecerá!
El uso de placas de identificación para mascotas va más allá de simplemente asegurar que puedan ser devueltas a sus dueños en caso de extravío. Estas pequeñas pero poderosas herramientas también juegan un papel crucial en la educación sobre el cuidado responsable de las mascotas. Aquí exploramos cómo las placas de identificación pueden ser una herramienta educativa esencial.
1. Fomento de la Responsabilidad
Las placas de identificación son un recordatorio constante de la responsabilidad que implica tener una mascota. Al colocar una placa en su collar, los dueños reconocen que están comprometidos con el bienestar y la seguridad de su animal. Este acto sencillo puede ser el primer paso en la educación sobre la tenencia responsable de mascotas, recordando a los propietarios la importancia de atender todas las necesidades de sus compañeros animales.
2. Promoción de la Seguridad
Las placas de identificación destacan la importancia de la seguridad en el cuidado de mascotas. Incluyendo información esencial como el nombre del dueño y un número de contacto, se asegura que cualquier persona que encuentre a una mascota perdida pueda ponerse en contacto rápidamente con el propietario. Este aspecto educativo resalta la importancia de medidas preventivas para evitar la pérdida de mascotas y garantizar su regreso seguro.
3. Difusión de Información Médica
Algunas placas de identificación modernas, como las de la línea Connect de Pet-ID, pueden incluir información médica crucial. Esto no solo es vital en emergencias, sino que también educa a los dueños sobre la importancia de compartir datos relevantes sobre la salud de su mascota. Información como alergias, necesidades dietéticas especiales o condiciones médicas crónicas puede ser vital para la atención inmediata y adecuada de una mascota perdida.
4. Conciencia sobre la Identificación Permanente
Las placas de identificación también pueden fomentar la conciencia sobre la identificación permanente, como los microchips. Aunque las placas son visibles y accesibles, los microchips proporcionan una capa adicional de seguridad. Educar a los dueños sobre la combinación de ambos métodos de identificación puede aumentar significativamente las posibilidades de recuperación de una mascota perdida.
5. Ejemplo para la Comunidad
El uso de placas de identificación puede servir como ejemplo positivo para la comunidad. Los dueños de mascotas que usan placas visibles demuestran su compromiso con el cuidado responsable y pueden inspirar a otros a hacer lo mismo. Este efecto dominó ayuda a elevar los estándares de cuidado de mascotas en la comunidad y promueve una cultura de responsabilidad y compasión hacia los animales.
6. Facilitación de la Interacción Social
Las placas de identificación pueden facilitar la interacción social positiva entre los dueños de mascotas y otros miembros de la comunidad. Al proporcionar una forma fácil de identificar a una mascota y a su dueño, se abren oportunidades para conversaciones y conexiones. Estas interacciones pueden conducir a discusiones sobre el cuidado de mascotas, intercambio de consejos y fortalecimiento de la red de apoyo entre dueños de mascotas.
7. Herramienta Educativa para Niños
Involucrar a los niños en el proceso de poner una placa de identificación a una mascota puede ser una excelente herramienta educativa. Los niños aprenden sobre la responsabilidad, la importancia de la seguridad y cómo cuidar adecuadamente a los animales. Esta experiencia práctica puede inculcar valores de compasión y respeto por los animales desde una edad temprana.
Conclusión
Las placas de identificación son mucho más que un simple accesorio; son una herramienta educativa poderosa que puede contribuir significativamente al cuidado responsable de las mascotas. Al fomentar la responsabilidad, promover la seguridad, difundir información médica, y servir de ejemplo para la comunidad, las placas de identificación juegan un papel crucial en la educación sobre el cuidado de mascotas. A través de su uso, podemos construir una comunidad más consciente y comprometida con el bienestar de nuestros compañeros animales.
Con una sociedad cada vez más consciente del bienestar animal, surge el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), popularmente conocido como “CURP para mascotas”. Este sistema de identificación, inicialmente implementado en la Ciudad de México como parte de la nueva Ley de Protección y Bienestar de los Animales, establece un hito significativo en la defensa de los derechos de nuestros amigos peludos. ¿Qué implica este registro? ¿Cuál es su alcance y por qué es crucial para la protección y cuidado de nuestras mascotas? Exploraremos todo lo que debes saber del RUAC y su impacto en la vida de nuestros compañeros de cuatro patas.
El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), es lo que común mente llaman “CURP para mascotas”. Es una clave única de identificación que obtendrán todos los animales de compañía.
Si, pero por el momento aplica sólo para los habitantes de CDMX como consecuencia de la nueva Ley de Protección y Bienestar de los Animales. El objetivo de esta nueva ley es proteger a los animales, garantizar su bienestar, brindarles atención, asistencia, auxilio, buen trato, velar por su desarrollo natural, salud y evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento y la zoofilia .
El objetivo es que al registrar a tu mascota obtiene reconocimiento legal indispensable en caso de extravío, maltrato o crueldad animal. También tu mascota es integrada a una red de ayuda del Gobierno de la Ciudad de México ya que mediante la información recopilada, la AGATAN (Agencia de atención Animal) puede implementar campañas de esterilización, vacunación, desparasitación, etc.
Aplica para todo tipo de Animales de compañía como perros, gatos o cualquier otra especie silvestre.
El único requisito es que el Titular de la Mascota debe ser la que realice el trámite.
¡Listo! Obtendrás la Clave Única de Registro de tu mascota.
Recuerda que el trámite es el línea y gratuito.
…
Así como el CURP de humanos, una vez completado el trámite es de por vida.
Aunque el trámite se realiza sólo una vez, si llegas a cambiar de domicilio es necesario actualizar la información.
La multa va desde los $2,280 hasta los $3,366 MXN. O arresto de 24 hasta 36 hrs. Recuerda que por el momento sólo aplica en CDMX
Esperamos que pronto este registro esté disponible a nivel nacional. Nosotros seguiremos con el compromiso de dar a cada mascota la oportunidad de regresar a salvo a casa.
Kelly, no se deja tomar fotos 🦊 ❌ 📷. Y es que cada vez que le tomaba una foto se veía triste, regañada, o me ignoraba. Como si le tuviera fobia a la cámara. Pero logré cambiar eso ¿Cómo? Pues aquí un poco de mi experiencia.
Desde siempre que querido tener fotos que retraten lo bella que es mi mascota, y así poder presumir un poco de ella, pero había un pequeño problema… No salía bien en las fotos. Primero pensé que yo era la del problema, ya que siempre que le tomaba fotos salían algo como este estilo: Se volteaba para que no le tomara la foto, o me ignoraba y hacía cara rara. He aquí una pequeña prueba de eso 😅.
Pero cuando le tomaba fotos a alguien más que no fuera Kelly, salían bien muy bien. Incluso pude fotografiar a un perrito sobre el techo de un carro y quedo genial.
Aún así, no perdía nada con que alguien más intentara tomarle fotos, tal vez cuando Kelly estaba conmigo se ponía nerviosa y por eso no salía bien. Así que le pedí a alguien más que le tomara fotos y… no resultó tampoco 🤣
Así que, aunque me da pena admitirlo, me resigné, pensé que así como hay personas que no son fotogénicas, Kelly tampoco lo era, incluso me había hecho a la idea de que no tendría fotos bonitas que presumir.
Pero un día, cuando actualicé la Placa de Identificación de Kelly, de una Enduring a una Connect pasó lo inevitable: Necesitaba una foto de ella, de frente mostrando bien su cara. Esta foto era para su foto de perfil. Y es que las Placas de Identificación Connect tiene un QR en la parte trasera, el cuál al escanearlo te lleva al perfil de tu mascota, donde está una foto de ella, su información y los números de contacto.
Por lo que era de vital importancia que la foto de Kelly fuera buena, por su seguridad.
Entonces, me puse a probar algunas cosas para poder tomarle mejores fotos e incluso varias fotos buenas. aunque todo el proceso fue empírico, estoy segura de que alguno de mis consejos si no es que todos en conjunto te serán de utilidad.
Dicho esto, comencemos.
. . .
1. Acostumbra a tu mascota a la presencia de una cámara.
Si cuando juegas con tu mascota haces como si le tomaras fotos, asociará el juego con la cámara y con el tiempo se sentirá cómoda en su presencia.
2. Asegúrate de que tu mascota se encuentre relajada.
Cuando tu mascota se encuentra relajada, como después de un paseo, es mas probable que coopere con la sesión fotográfica ya que su energía esta en niveles apropiados. Asegúrate de no molestarle mientras descansa o duerme, ya que se verá adormilada en la foto.
3. Evita tomarle fotos en situaciones estresantes.
Si fotografías a tu mascota cuando esta estresada como en visitas al veterinario. O muy emocionada, como cuando acabas de volver a casa después de un largo día, es muy probable que las fotos no salgan bien. Si tu mascota está estresada evitará contacto visual, por lo tanto evitará la cámara. Y por el contrario si está muy emocionada de verte no se estará quieta y saldrá movida la foto.
4. Colócate al nivel de sus ojos.
Siempre que sea posible, colócate al nivel de los ojos de tu mascota. Si es pequeña o mediana puedes intentar subirla en algún lugar que haga mas accesible su mirada. Esto crea una conexión más íntima en la fotografía y permite que los ojos de tu mascota sean el punto focal, transmitiendo emociones de una manera más efectiva. Es muy importante que si subes a tu mascota en algún lugar esté cómoda, si no, al tomarle la foto al nivel de los ojos transmitirá la emoción que sienta en ese momento, como incomodidad, miedo o angustia.
5. Prueba con distintas cosas que llamen su atención. El equilibrio es esencial.
Puedes intentar diciendo su nombre, con su juguete favorito o incluso su snack preferido. El objetivo de esto es que muestre suficiente interés como para mirar a la cámara, pero no demasiado como para ir hasta allí.
6. Usa el incentivo como guía para dirigir su mirada.
Ya que encontraste el incentivo perfecto para tu mascota, prueba ponerlo detrás de la cámara a donde quieres que mire. Por ejemplo, si quieres que te mire de frente, sostén el snack o juguete detrás de la cámara y un poco arriba para que tu mascota levante su cabeza. Si quieres que mire de lado, pon la cámara de frente y su juguete a un lado de la cámara. Recuerda colocar la cámara siempre al nivel de ojos de tu mascota.
7. Prueba con el incentivo y una orden.
Si tu mascota no se está quieta suficiente tiempo, o quiere ir a donde tu estás mientras le tomas la foto puedes darle la orden de sentado o quieto y después mostrarle el incentivo. Mientras le indicas que siga esperando.
8. Luz natural o buena iluminación.
Aquí nos ponemos un poco más técnicos, intenta utilizar la luz natural siempre que sea posible. La luz suave de la mañana o la tarde puede resaltar los detalles de tu mascota como su pelaje o color de ojos y evitar sombras duras. Las sombras duras hacen formas extrañas en tu mascota y evita que se vean algunos detalles, por eso es bueno evitarlas.
9. Evita el uso de flash.
Evita el uso de flash directo, ya que puede asustar a tu mascota, molestarle la vista o crear reflejos no deseados en sus ojos.
10. Busca un buen fondo.
Evita fotografiar a tu mascota en fondos demasiado coloridos o con muchos elementos ya que distraerán la tención del foco principal que es tu mascota. Evita también los fondos con el mismo color o textura parecida a tu mascota, ya que causará el efecto contrario, tu mascota no se distinguirá del fondo. Si no es posible encontrar un buen fondo, intenta desenfocarlo un poco para difuminar los detalles y distraigan menos.
11. Usa el modo ráfaga.
Tomar una buena foto de tu mascota es una mezcla de varias situaciones juntas, por lo que te recomiendo actives el modo ráfaga de tu teléfono. Al tomar mas fotos es más probable que encuentres una o varias que te gusten. a veces la diferencia de una foto y una buena foto son segundos de diferencia.
___________
Como pudimos ver, la toma de fotos de nuestra mascota no sólo es para tener bonitos recuerdos y presumirla de vez en cuando. Es por su seguridad ya que se ocupa en varios documentos como su cartilla médica o perfil de identificación. Además en caso de extravío, si vas a colocar volantes o una publicación en redes sociales, es necesaria una foto con sus características distintivas ya que esto hará que aumente la probabilidad de que sea identificada y vuelva a casa.
Como último consejo que les puedo dar es tener mucha paciencia, ya que la toma de fotos con tu mascota debe ser un momento de disfrute y conexión. Cuando se frustren recuerden:
“Incluso en las sesiones fotográficas con humanos, se toman muchas fotos y solo se escogen unas pocas”.