CURP para Mascotas, todo lo que debes saber.

CURP para Mascotas, todo lo que debes saber.

Con una sociedad cada vez más consciente del bienestar animal, surge el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), popularmente conocido como “CURP para mascotas”. Este sistema de identificación, inicialmente implementado en la Ciudad de México como parte de la nueva Ley de Protección y Bienestar de los Animales, establece un hito significativo en la defensa de los derechos de nuestros amigos peludos. ¿Qué implica este registro? ¿Cuál es su alcance y por qué es crucial para la protección y cuidado de nuestras mascotas? Exploraremos todo lo que debes saber del RUAC y su impacto en la vida de nuestros compañeros de cuatro patas.

¿Qué es el RUAC o CURP Para mascotas?

El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), es lo que común mente llaman “CURP para mascotas”. Es una clave única de identificación que obtendrán todos los animales de compañía.

¿EL RUAC es obligatorio?

Si, pero por el momento aplica sólo para los habitantes de CDMX como consecuencia de la nueva Ley de Protección y Bienestar de los Animales. El objetivo de esta nueva ley es proteger a los animales, garantizar su bienestar, brindarles atención, asistencia, auxilio, buen trato, velar por su desarrollo natural, salud y evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento y la zoofilia .

¿Para que sirve el Registro Único de Animales de Compañía?

El objetivo es que al registrar a tu mascota obtiene reconocimiento legal indispensable en caso de extravío, maltrato o crueldad animal. También tu mascota es integrada a una red de ayuda del Gobierno de la Ciudad de México ya que mediante la información recopilada, la AGATAN (Agencia de atención Animal) puede implementar campañas de esterilización, vacunación, desparasitación, etc.

¿Para qué tipos de animales aplica el CURP de Mascotas?

Aplica para todo tipo de Animales de compañía como perros, gatos o cualquier otra especie silvestre.

¿Dónde obtener el RUAC o CURP de mi mascota? Te lo explicamos en 3 sencillos pasos

El único requisito es que el Titular de la Mascota debe ser la que realice el trámite.

  1. Ingresa al portal oficial del RUAC
  2. Regístrate con Nombre, Apellido, correo Electrónico y contraseña
  3. Ingresa los datos del propietario y la Mascota

¡Listo! Obtendrás la Clave Única de Registro de tu mascota.

Recuerda que el trámite es el línea y gratuito.

Aquí te damos algunos TIPS para tramitar el CURP de tu mascota

  1. Ten a la mano los datos médicos de tu mascota. Puedes obtenerlos de la cartilla de vacunación de tu mascota.
  2. Toma buenas fotos antes de registrar a tu mascota. Al momento de registrar a tu mascota te solicitarán fotos de ella. Procura tener fotos nítidas, donde se vean bien sus características, ya que son para su reconocimiento y seguridad. Ya que siempre es bueno saber Cómo Tomar las Mejores Fotos para el Perfil de Identificación de tu Mascota.

¿Qué vigencia tiene el RUAC?

Así como el CURP de humanos, una vez completado el trámite es de por vida.

¿Debo Actualizar el CURP de mi mascota?

Aunque el trámite se realiza sólo una vez, si llegas a cambiar de domicilio es necesario actualizar la información.

¿Hay sanciones o multas por no registrar a mi mascota?

La multa va desde los $2,280 hasta los $3,366 MXN. O arresto de 24 hasta 36 hrs. Recuerda que por el momento sólo aplica en CDMX

Esperamos que pronto este registro esté disponible a nivel nacional. Nosotros seguiremos con el compromiso de dar a cada mascota la oportunidad de regresar a salvo a casa.

Kelly y la cámara. Cómo Tomar las Mejores Fotos de tu Mascota.

Kelly y la cámara. Cómo Tomar las Mejores Fotos de tu Mascota.

Kelly, no se deja tomar fotos 🦊 ❌ 📷. Y es que cada vez que le tomaba una foto se veía triste, regañada, o me ignoraba. Como si le tuviera fobia a la cámara. Pero logré cambiar eso ¿Cómo? Pues aquí un poco de mi experiencia.

Desde siempre que querido tener fotos que retraten lo bella que es mi mascota, y así poder presumir un poco de ella, pero había un pequeño problema… No salía bien en las fotos. Primero pensé que yo era la del problema, ya que siempre que le tomaba fotos salían algo como este estilo: Se volteaba para que no le tomara la foto, o me ignoraba y hacía cara rara. He aquí una pequeña prueba de eso 😅.

Logré tomarle la foto a su cara, parece muy conflictuada.

Pero cuando le tomaba fotos a alguien más que no fuera Kelly, salían bien muy bien. Incluso pude fotografiar a un perrito sobre el techo de un carro y quedo genial.

Aún así, no perdía nada con que alguien más intentara tomarle fotos, tal vez cuando Kelly estaba conmigo se ponía nerviosa y por eso no salía bien. Así que le pedí a alguien más que le tomara fotos y… no resultó tampoco 🤣

Tortilla toda etérea y bella.

Así que, aunque me da pena admitirlo, me resigné, pensé que así como hay personas que no son fotogénicas, Kelly tampoco lo era, incluso me había hecho a la idea de que no tendría fotos bonitas que presumir.

Si se preguntan porqué tiene dos placas, es porque Kelly 
es nuestra Tester Oficial de Pet-ID 😁

Pero un día, cuando actualicé la Placa de Identificación de Kelly, de una Enduring a una Connect pasó lo inevitable: Necesitaba una foto de ella, de frente mostrando bien su cara. Esta foto era para su foto de perfil. Y es que las Placas de Identificación Connect tiene un QR en la parte trasera, el cuál al escanearlo te lleva al perfil de tu mascota, donde está una foto de ella, su información y los números de contacto.

Por lo que era de vital importancia que la foto de Kelly fuera buena, por su seguridad.

Entonces, me puse a probar algunas cosas para poder tomarle mejores fotos e incluso varias fotos buenas. aunque todo el proceso fue empírico, estoy segura de que alguno de mis consejos si no es que todos en conjunto te serán de utilidad.

Dicho esto, comencemos.

. . .

Cómo Tomar las Mejores Fotos para el Perfil de Identificación de tu Mascota.

1. Acostumbra a tu mascota a la presencia de una cámara.

Si cuando juegas con tu mascota haces como si le tomaras fotos, asociará el juego con la cámara y con el tiempo se sentirá cómoda en su presencia.

2. Asegúrate de que tu mascota se encuentre relajada.

Cuando tu mascota se encuentra relajada, como después de un paseo, es mas probable que coopere con la sesión fotográfica ya que su energía esta en niveles apropiados. Asegúrate de no molestarle mientras descansa o duerme, ya que se verá adormilada en la foto.

3. Evita tomarle fotos en situaciones estresantes.

Si fotografías a tu mascota cuando esta estresada como en visitas al veterinario. O muy emocionada, como cuando acabas de volver a casa después de un largo día, es muy probable que las fotos no salgan bien. Si tu mascota está estresada evitará contacto visual, por lo tanto evitará la cámara. Y por el contrario si está muy emocionada de verte no se estará quieta y saldrá movida la foto.

4. Colócate al nivel de sus ojos.

Siempre que sea posible, colócate al nivel de los ojos de tu mascota. Si es pequeña o mediana puedes intentar subirla en algún lugar que haga mas accesible su mirada. Esto crea una conexión más íntima en la fotografía y permite que los ojos de tu mascota sean el punto focal, transmitiendo emociones de una manera más efectiva. Es muy importante que si subes a tu mascota en algún lugar esté cómoda, si no, al tomarle la foto al nivel de los ojos transmitirá la emoción que sienta en ese momento, como incomodidad, miedo o angustia.

Demasiado relajada 😅
Visita al Veterinario, está preocupada.
Está muy incómoda.

5. Prueba con distintas cosas que llamen su atención. El equilibrio es esencial.

Puedes intentar diciendo su nombre, con su juguete favorito o incluso su snack preferido. El objetivo de esto es que muestre suficiente interés como para mirar a la cámara, pero no demasiado como para ir hasta allí.

6. Usa el incentivo como guía para dirigir su mirada.

Ya que encontraste el incentivo perfecto para tu mascota, prueba ponerlo detrás de la cámara a donde quieres que mire. Por ejemplo, si quieres que te mire de frente, sostén el snack o juguete detrás de la cámara y un poco arriba para que tu mascota levante su cabeza. Si quieres que mire de lado, pon la cámara de frente y su juguete a un lado de la cámara. Recuerda colocar la cámara siempre al nivel de ojos de tu mascota.

7. Prueba con el incentivo y una orden.

Si tu mascota no se está quieta suficiente tiempo, o quiere ir a donde tu estás mientras le tomas la foto puedes darle la orden de sentado o quieto y después mostrarle el incentivo. Mientras le indicas que siga esperando.

8. Luz natural o buena iluminación.

Aquí nos ponemos un poco más técnicos, intenta utilizar la luz natural siempre que sea posible. La luz suave de la mañana o la tarde puede resaltar los detalles de tu mascota como su pelaje o color de ojos y evitar sombras duras. Las sombras duras hacen formas extrañas en tu mascota y evita que se vean algunos detalles, por eso es bueno evitarlas.

9. Evita el uso de flash.

Evita el uso de flash directo, ya que puede asustar a tu mascota, molestarle la vista o crear reflejos no deseados en sus ojos.

10. Busca un buen fondo.

Evita fotografiar a tu mascota en fondos demasiado coloridos o con muchos elementos ya que distraerán la tención del foco principal que es tu mascota. Evita también los fondos con el mismo color o textura parecida a tu mascota, ya que causará el efecto contrario, tu mascota no se distinguirá del fondo. Si no es posible encontrar un buen fondo, intenta desenfocarlo un poco para difuminar los detalles y distraigan menos.

11. Usa el modo ráfaga.

Tomar una buena foto de tu mascota es una mezcla de varias situaciones juntas, por lo que te recomiendo actives el modo ráfaga de tu teléfono. Al tomar mas fotos es más probable que encuentres una o varias que te gusten. a veces la diferencia de una foto y una buena foto son segundos de diferencia.

Después de probar con todos estos consejos, este fue le resultado que obtuve 🤩

___________

Y así fue como logre la foto perfecta de mi mascota para su perfil de identificación 🥳

Como pudimos ver, la toma de fotos de nuestra mascota no sólo es para tener bonitos recuerdos y presumirla de vez en cuando. Es por su seguridad ya que se ocupa en varios documentos como su cartilla médica o perfil de identificación. Además en caso de extravío, si vas a colocar volantes o una publicación en redes sociales, es necesaria una foto con sus características distintivas ya que esto hará que aumente la probabilidad de que sea identificada y vuelva a casa.

Como último consejo que les puedo dar es tener mucha paciencia, ya que la toma de fotos con tu mascota debe ser un momento de disfrute y conexión. Cuando se frustren recuerden:

“Incluso en las sesiones fotográficas con humanos, se toman muchas fotos y solo se escogen unas pocas”.

Pin It on Pinterest